Ir al contenido principal

¿Albacete ciudad de paso o pasar para conocerla? - Qué hacer en Albacete capital y provincia en un fin de semana.

    "Albacete, caga y vete", para muchos/as un decir un tanto grotesco, desagradable y ofensivo; para muchos/as otros/as un tanto jocoso y burlón.

No cabe duda que Albacete es mucho más que "cagar e irse". Ciudad de navajas, Nueva York de La Mancha y con toques de un habla y gentes un tanto singulares. En esta entrada al blog, verás un resumen de la gastronomía que puedes probar, visitas guiadas, museos, ocio/fiesta, música por escuchar, historia por conocer y arquitectura + naturaleza por visitar en unos pocos días en Albacete entre que cagas y te vas 😂.

   Sin más dilación, en términos musicales, de ocio y fiesta, encontramos:

       -Visita a los conciertos de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete (BSMA). Se pueden encontrar más agrupaciones musicales pero sin duda, esta es la banda, con un siglo de existencia, por excelencia de la ciudad de Albacete. Hacen diferentes conciertos/actuaciones a lo largo de las cuales, puedes informarte vía Facebook en su cuenta pinchando en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/bandasinfonicamunicipaldealbacete. En mi opinión, uno de sus conciertos más aclamados por el conjunto de los albaceteños es el espectáculo piro-musical del fin de la  Feria de Albacete el día 17 de septiembre, vamos... como la Nit del Foc valenciana pero, en este caso, albaceteña 😎. A continuación, la BSMA en concierto:






Comentarios

Entradas populares de este blog

La Chata - Plaza de Toros de Albacete.

    T anto si eres taurino como si no, es muy probable que, como albaceteño/a o visitante, hayas visitado la plaza de toros de esta localidad.     En esta entrada al blog te hablo de la historia de la plaza de toros "Vieja" y de la plaza de toros "La Chata". Todo se remonta al año 1564 en el cual, el acta del cabildo de la ciudad, fechado el 29 de mayo, acordó la celebración de fiestas de toros en la plaza del Altozano el 24 de junio con motivo de la celebración de San Juan, patrón de la capital albaceteña.  Las dos primeras plazas de toros: la primera plaza de toros de obra que se construyó en Albacete data de finales del siglo XVIII y estuvo situada en el paseo de la Feria. Popularmente fue conocida como la plaza de «Caulín», en recuerdo del que fuera su primer empresario. En 1829 fue inaugurado el segundo coso taurino de Albacete, conocido como plaza de toros "Vieja", con capacidad para 7 400 espectadores.  Foto realizada por la Compañía General de...

Como el arte y la historia se besan con la devoción - Catedral de San Juan Bautista de Albacete.

    Si alguna vez has paseado por el centro de Albacete, habrás sentido la imponente presencia de la Catedral de San Juan Bautista. Su fachada monumental parece guardar silenciosamente siglos de historia y secretos que pocos conocen.  Desde su origen en el siglo XIII hasta los impresionantes murales de Casimiro Escribá, la Catedral combina arte, historia y espiritualidad en un solo espacio. Es imposible no sentirse atraído por la sensación de misterio que envuelve cada rincón.  ¿Sabías que la construcción comenzó por la parte trasera y que los murales incluyen detalles de lugares tan lejanos como Nueva York o los Andes argentinos? Son solo algunas de las curiosidades que hacen que este monumento sea único.    La historia de la Catedral se remonta a la iglesia primitiva dedicada a San Juan Bautista, que a su vez se levantó sobre construcciones anteriores datadas desde 1414.  A lo largo de los siglos, la edificación experimentó ampliaciones, restauracio...

De como un país se ingenió sus idiomas a raíz del latín...

E spaña. Con «e» de extravagantemente diferente, distinta. Tierra de conquistadores -para algunos-, tierra de fiesteros y amantes de las tapas -para muchos otros-. Y es que la sociedad española es tan distinta de cabo a rabo así como a nivel lingüístico y cultural. Así, podemos ver que un gallego (con el botafumeiro, la catedral de Santiago y su pulpo a la gallega) es algo distinto a la peculiaridad que caracteriza a los murcianos (con su Mar Menor, su Bando de la Huerta o los famosísimos michirones); o tal vez el idioma catalán tan lejano de ese "ozú" tan malagueño. Y es que en España, por muy pequeña que parezca, ¡parece que cada uno es de su padre y de su madre! Esta multiculturalidad lingüística y social ya fue un reto para las sociedades del medievo allá por el siglo X-XI al igual que para nosotros lo puedan ser hoy en día los smartphones, el Big Data o el Blockchain. Por aquel entonces, España no era como la España de hoy en día; ni siquiera era un país. Formada por el ...