Si alguna vez has paseado por el centro de Albacete, habrás sentido la imponente presencia de la Catedral de San Juan Bautista. Su fachada monumental parece guardar silenciosamente siglos de historia y secretos que pocos conocen. Desde su origen en el siglo XIII hasta los impresionantes murales de Casimiro Escribá, la Catedral combina arte, historia y espiritualidad en un solo espacio. Es imposible no sentirse atraído por la sensación de misterio que envuelve cada rincón. ¿Sabías que la construcción comenzó por la parte trasera y que los murales incluyen detalles de lugares tan lejanos como Nueva York o los Andes argentinos? Son solo algunas de las curiosidades que hacen que este monumento sea único. La historia de la Catedral se remonta a la iglesia primitiva dedicada a San Juan Bautista, que a su vez se levantó sobre construcciones anteriores datadas desde 1414. A lo largo de los siglos, la edificación experimentó ampliaciones, restauracio...
T anto si eres taurino como si no, es muy probable que, como albaceteño/a o visitante, hayas visitado la plaza de toros de esta localidad. En esta entrada al blog te hablo de la historia de la plaza de toros "Vieja" y de la plaza de toros "La Chata". Todo se remonta al año 1564 en el cual, el acta del cabildo de la ciudad, fechado el 29 de mayo, acordó la celebración de fiestas de toros en la plaza del Altozano el 24 de junio con motivo de la celebración de San Juan, patrón de la capital albaceteña. Las dos primeras plazas de toros: la primera plaza de toros de obra que se construyó en Albacete data de finales del siglo XVIII y estuvo situada en el paseo de la Feria. Popularmente fue conocida como la plaza de «Caulín», en recuerdo del que fuera su primer empresario. En 1829 fue inaugurado el segundo coso taurino de Albacete, conocido como plaza de toros "Vieja", con capacidad para 7 400 espectadores. Foto realizada por la Compañía General de...